El informe de PwC plantea el reto de recibir 80 millones de turistas en 2015
El
 turismo internacional es hoy uno de los motores básicos que está 
tirando de la industria española. Muchas empresas se están esforzando 
para atraer al cliente extranjero, pero también es fundamental la 
colaboración de la Administración pública para hacer que la Marca España se consolide como referente mundial.
Según apuntan las conclusiones del informe “Temas candentes del turismo para 2013" elaborado por la consultora PwC, España podría desbancar a Francia como destino líder del mundo en el año 2015 y recibir 80 millones de turistas extranjeros si se aplicara un ambicioso programa de fórmulas innovadoras para desestacionalizar la oferta y mejorar la rentabilidad.

¿Qué
 medidas concretas pueden desarrollar los diferentes sectores del 
turismo para que se produzca una subida apreciable del número de 
turistas extranjeros? PwC ha planteado esta pregunta a tres profesionales que representan ramas diferentes: Aurelio Vázquez, director general para España y Mediterráneo de Iberostar Hotels & Resorts y presidente de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM); Manuel López Colmenarejo, director de Asuntos Corporativos de Iberia; y Andrés García-Tenorio, director financiero de Tui Travel Accommodation & Destinations.
Tres claves de Iberostar
Aurelio
 Vázquez resalta la importancia de replantearse la cuestión de la 
llegada de turistas extranjeros, ya que para él lo importante es que los
 viajeros que vengan gasten más y no responder tanto a un aumento 
cuantitativo en el número de llegadas, aspecto que también ha sido 
puntualizado por Manuel López Colmenarejo.  Una vez dicho esto las tres 
claves que para él son esenciales son:
-          Accesibilidad
 entendida en todos los sentidos: política de transportes, accesibilidad
 hacia el cliente (visados), accesibilidad en el producto, etc.
-          Diferenciación y tematización.
-          Gestión de la experiencia más allá del hotel, para el conjunto del destino.
Vázquez
 ha resaltado la necesidad de salirse de la ‘comoditización’, aunque ha 
manifestado que existen ciertas limitaciones normativas (urbanísticas, 
de medio ambiente, etc.) que limitan al sector en este aspecto y que se 
debería desregular para que las empresas puedan actuar con más rapidez.
Tres claves de Iberia
-          Apostar por mercados emergentes y también por mercados intercontinentales.
-          Vender un destino España que va más allá de sol y playa.
-          Reestructurar para volver a crecer y desarrollar principalmente el hub de Madrid.
López Colmenarejo ha apuntado que un tema importante para el sector en España es la necesidad de explotar el turismo de negocios e instalar infraestructuras en los aeropuertos destinadas a este tipo de actividades. “No puede ser que aeropuertos como el de Madrid o Barcelona no tengan un hotel comunicado por una pasarela con la terminal”, ha afirmado. También ha criticado la falta de intermodalidad,
 que provoca que existan rutas que no son rentables, pero que las 
necesitan para ofrecer vuelos internacionales, rutas  que podrían ser 
suprimidas si se aprovechasen todas las infraestructuras de transportes y
 se racionalizasen los recursos.
Tres claves de Tui Travel Accomodation & Destinations
-          Calidad.
-          Coste.
-          Imagen.
García-Tenorio
 ha añadido que en su compañía tienen el convencimiento de que el éxito 
 a nivel internacional ayudará a su crecimiento en España. “Nuestra 
expansión global genera los recursos necesarios para invertir en 
tecnología, lo que redundará en un mejor servicio a nuestros clientes. 
En nuestro negocio, tanto como mayoristas de acomodación online como en 
la venta online directa a consumidor, la inversión en tecnología es 
fundamental para alcanzar la excelencia”.

Soluciones según PwC
Al
 margen de las claves aportadas por los mencionados profesionales, PwC 
también ha aportado en su informe una serie de soluciones para abordar 
el reto de los 80 millones de turistas para 2015:
-          Atraer a los que no vienen
 (existen grandes bolsas de turismo por explotar, se deben focalizar los
 esfuerzos en el turista que no se siente atraído por sol y playa).
-          Ligar el turismo a la industria del entretenimiento, dada la cada vez mayor importancia que adquiere la experiencia en el destino.
-          No abandonar el turismo de negocios, congresos y convenciones.
Muchas
 de las acciones señaladas que se plantean con el objetivo de aumentar 
los flujos de turistas internacionales requieren de una colaboración 
multisectorial y público-privada. Así lo ha señalado la secretaria de 
Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés,
 que ha recordado las óptimas cifras de llegadas internacionales a 
España, pero sin dejar de mencionar la importancia que también tiene 
para algunos destinos el propio mercado español, por lo que ha 
manifestado Borrego: “Debemos incentivar el turismo doméstico”.  
La
 secretaria de Estado de Turismo se ha mostrado optimista respecto a las
 perspectivas en el sector y ha opinado que el sector público y el 
sector privado deben "ir de la mano" y perseguir "objetivos conjuntos", 
para intentar conseguir el "proyecto ambicioso" ya mencionado de 80 
millones de turistas en 2015.















0 comentarios:
Publicar un comentario