Aunque los portavoces de todos los partidos han reconocido el
esfuerzo realizado por el grupo mayoritario para alcanzar acuerdos, que
ha permitido la aceptación o transacción de medio centenar de enmiendas
de la oposición, desde el PSOE y la Izquierda Plural lamentan que no se
hayan abordado adecuadamente algunos de los problemas más importantes
que afectan al sector.
Sin embargo, el PP ha defendido que se ha mejorado de forma
importante la regulación de un sector clave para la economía, algo en lo
que han coincidido los nacionalistas vascos y catalanes, así como la
formación magenta, aunque reconocido que les habrían gustado avances en
algunas otras cuestiones. No obstante, el texto será enviado ahora al
Senado donde podría sufrir nuevas modificaciones.
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
El portavoz de Fomento del PP en el Congreso, Andrés Ayala, ha
asegurado que la nueva LOTT "consigue el reto de mejorar la
competitividad y la eficiencia en el sector del transporte y del
servicio público de transporte viajeros", además de fomentar las
condiciones de competencia, control y seguridad, "a la par que se reduce
de forma importante la burocracia".
Con respecto a las principales críticas del PSOE, ha asegurado que
el nuevo canon al transporte por carretera no se repercutirá en los
precios que pagan los usuarios, y en cuanto a la nueva tasa de seguridad
aérea ha recordado que permitirá reducir las aportaciones de los
Presupuestos a Aesa para que sea una "agencia independiente", y además
ha recordado que se trata de una cuantía "reducida y perfectamente
soportable".
"El consenso básicamente se ha alcanzado, pero las circunstancias
actuales y las posturas erráticas de algunos grupos les llevan a
defender posturas distintas y por eso no se va a alcanzar el acuerdo",
ha lamentado, en referencia a los socialistas, a quienes ha acusado de
"demagogia". "Están en una deriva que les lleva a estar en contra de
todo, y olvidan que muchas de estas cuestiones las podían haber dejado
resueltas", ha recordado.
Finalmente, Ayala ha insistido en que el proyecto de ley "optimiza
un sector muy atomizado y en dificultades", lo que ofrecerá a un
"futuro mucho más tranquilizador" para todos los sectores afectados,
incluidos los taxistas; y ha agradecido a los grupos su actitud
negociadora durante toda la tramitación.
SE HA HECHO UN BUEN TRABAJO
El portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, ha insistido en que su
propuesta de cambio del proyecto de ley de Delegación de competencias en
materia de Transporte a las comunidades autónomas para descentralizar
la concesión de licencias comunitarias supondría un ahorro de costes y
una simplificación administrativa. No obstante, cree que los cambios
introducidos en la LOTT ofrecen "buenas soluciones" a los aspectos "más
importantes" de la legislación, sobre todo tras los cambios introducidos
en la tramitación parlamentaria.
"Creo que se ha hecho un buen trabajo. Estamos satisfechos, aunque
aún cabría dar algún pasito más. A ver si nuestros compañeros en el
Senado son capaces de darlo", ha dicho, haciendo referencia a asuntos
como las concesiones de servicio público, donde "se debe preservar la
libre competencia pero sobre todo la calidad, evitando los aventureros",
la afección al medio ambiente de este sector o la introducción de la
Euroviñeta.
Carlos Martínez Gorriarán, portavoz adjunto de UPyD, ha anunciado
su voto a favor de la norma, lo mismo que Isabel Sánchez Robles, del
PNV, quien cree que la ley es "mejorable" pero también "absolutamente
necesaria para un sector económico muy importante para la industria, el
comercio y la movilidad de las personas".
"NO HAN RESUELTO LOS PROBLEMAS MOLLARES"
El portavoz del PSOE de Fomento, Rafael Simancas, ha anunciado el
voto en contra de su grupo porque un proyecto de ley "tan importante" ha
sido "mal resuelto" y "no resuelve ninguno de los problemas mollares"
del sector. Y eso a pesar de "todas las facilidades iniciales del
Gobierno", que contaba con el proyecto del anterior Ejecutivo, que
concitaba consenso político y social. "Ahora eso se ha perdido, y todo
por bemoles", ha añadido.
Así, ha pronosticado que ahora "los usuarios acabarán pagando más
por el servicio, los operadores trabajarán en peores condiciones y se
perderá eficacia y competitividad". Asimismo, teme que esta nueva
regulación "estrangulará el cooperativismo" al "restringir" el mercado
al que pueden acceder, a la par que "liberalizan" las posibilidades para
los vehículos ligeros. "Si queremos garantía de profesionalidad,
seguridad vial y calidad en el servicio hacen falta unas garantías
mínimas de profesionalización", ha dicho.
Tampoco considera "razonable" que se descarguen las
responsabilidades de los empresarios sobre los trabajadores, o que no se
haya cumplido con los taxistas al permitirse la proliferación de
licencias sin "límites por la vía de la proporcionalidad". Asimismo,
cree que el canon concesional en las líneas de transporte de viajeros
acabará repercutiendo en el precio de los billetes.
Finalmente, Simancas ha hecho referencia al cambio en la tasa de
seguridad aérea, que además de cambiar de nombre se "duplicará" al pasar
de 0,3 a 0,58 euros. "¡Menos mal que eran ustedes los del partido de
bajar los impuestos", ha ironizado, criticando también la "coherencia"
de que se introduzca este tema en una ley de transporte terrestre y
preguntándose si también se cobrará a los ciudadanos una tasa por las
labores de seguridad que hace la Guardia Civil en la carretera.
LA LEY ES "CLARAMENTE INSUFICIENTE"
Ascensión de las Heras, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha
mantenido su oposición al proyecto de ley que les llevó a presentar una
enmienda de totalidad porque, pese a que las enmiendas aceptadas han
"mejorado en algo" el texto, sigue siendo "claramente insuficiente". En
concreto, temen que "eximir a los vehículos ligeros de los requisitos
exigidos por la UE significa desprofesionalizar este segmento del
transporte" y podrá causar "siniestralidad laboral y competencia
desleal".
Además, otros aspectos "demandados" por el sector --como regular
las subcontrataciones u obligar al pago en 30 días-- no están
satisfechos adecuadamente, y también critica que se reduzcan las
sanciones y no se cree una Mesa Social del Transporte para que las
asociaciones y la Administración colaboren sobre el funcionamiento del
sector con el objetivo de "reordenarlo y reequilibrarlo".
La diputada del BNG Rosana Pérez ha lamentado que las enmiendas de
su formación referidas a la accesibilidad "no hayan sido contempladas"
al considerar que precisaban esta materia más que las previsiones
incluidas por el PP.
La Comisión también ha aprobado este martes el proyecto de ley de
modificación de la Ley Orgánica de Delegación de Facultades del Estado
en las comunidades autónomas en materia de transportes por carretera y
por cable, con el apoyo de PP y PNV y la abstención de CiU, UPyD y BNG.
El PSOE y la Izquierda Plural se han opuesto a este texto, que será
elevado de nuevo al Pleno para su debate y aprobación definitiva.