El turismo de cruceros será estratégico para la Comunidad Valenciana,
 que desplegará una serie de medidas y convenios para potenciar la 
llegada de buques a sus puertos así como la formación de personal. El 
año pasado llegaron a las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón un 
total de 249 cruceros, con 560.313 cruceristas (lo que significó 72.829 
más que en 2011)
Según ha explicado el consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, “el Consell apuesta por dinamizar el turismo de cruceros porque es uno de los productos turísticos en una clara fase de desarrollo en la Comunitat Valenciana que se convierte, además, en un sector importante para generar puestos de trabajo”.
Buch realizó estas declaraciones tras firmar, junto al presidente de Baleària, Adolfo Utor,
 un protocolo de colaboración por el que la Escuela de Empresa de 
Balearia y los centros de formación de turismo de la Generalitat 
colaborarán en la organización conjunta de cursos para mejorar la formación y la empleabilidad vinculada al sector marítimo y el turismo de cruceros.
El conseller ha declarado que “el turismo de cruceros es una oportunidad para el desarrollo de otros productos
 como el cultural, el urbano o el gastronómico, y cuenta con un enorme 
potencial gracias a la mejora de las conexiones mediante las líneas del AVE Madrid-Comunidad Valenciana, que en breve contará con la puesta en servicio del AVE entre Madrid y Alicante”.

Nuevas iniciativas
Además,
 Máximo Buch ha anunciado nuevas iniciativas del Consell para impulsar 
el turismo de cruceros como “la firma en 2013 de un acuerdo de colaboración con las autoridades portuarias
 de la Comunitat Valenciana para dinamizar este turismo mediante la 
creación de un Comité y la organización en el segundo semestre del año 
de una jornada Monitor Producto Turismo de Cruceros para aportar 
conocimiento sobre las tendencias del producto”.
La
 Conselleria también va a reforzar la información y la formación 
específica a través de los CdT (centros de formación de turismo), 
"orientada a la excelencia en la prestación del servicio de colectivos esenciales ante la llegada de cruceristas a una ciudad (taxistas, guías, comercios, restauración)", según explica el departamento de turismo.
Cifras de cruceros en la Comunidad Valenciana
En el año 2012 llegaron a esta comunidad un total de 249 cruceros y 560.313 cruceristas (lo que supone 72.829 más que en 2011. 
Valencia recibió 204 cruceros y 480.233 cruceristas (27% más que en 2011), ocupando el 6º puerto en España por número de cruceristas.
Valencia recibió 204 cruceros y 480.233 cruceristas (27% más que en 2011), ocupando el 6º puerto en España por número de cruceristas.
Alicante recibió 43 cruceros y 78.825 cruceristas, situándose en el puesto 11º en España.
Castellón recibió en 2012 un total de 1.255 cruceristas, el doble que en 2011.
Según
 explica la consejería, "tanto Baleària como otras compañías del 
transporte marítimo necesitan de trabajadores especializados en todas 
las ocupaciones de la familia profesional de Hostelería y Turismo a 
bordo, entre las que destacan camareros, cocineros y personal de 
atención al cliente".















0 comentarios:
Publicar un comentario