Comprar
 en línea es el proceso por el cual los consumidores normales como Ud. y
 como yo  pasamos  a comprar productos en Internet. Hoy hay un gran un 
número de tiendas de compras en línea y centros comerciales en línea, 
e-shop, e-tienda, parada de internet, tienda on-line, que están 
disponibles a través de Internet que nos da la opción de comprar o 
adquirir los productos y servicios a nuestra propia elección.
Estas compras en línea o mejor dicho a 
través de Internet  son lo que se denomina  comercio electrónico 
(e-commerce) utilizado para realizar transacciones comerciales de 
negocio a negocio (B2B) o transacciones de empresa a consumidor (B2C).
El e-commerce en América Latina 
prácticamente se duplicó en solo dos años, registrando ventas por más de
 US $ 43 mil millones en el año 2011 y se espera se vuelva a duplicar 
para el final de este año 2013.Una cifra que expresa una actividad 
febril en la red, la que se nutre de fenómenos estructurales como el 
crecimiento económico, de la pequeñas voluntades de emprendedores 
latinoamericanos, y del desarrollo de la tecnología.
Muchos todavía creen que el consumidor 
está quieto, pero no es así. Cada vez son más los que aseguran que a 
partir de este año el consumo online estará íntimamente relacionado al 
consumo en movimiento, gracias a los Smartphone y tablets que permiten 
estar conectado a  internet prácticamente donde sea.
“El desafío actual es tener un sitio simple en el que los clientes puedan comprar desde su móvil”, dice Armando Arias, gerente de E-Commerce para Latinoamérica de Walmart.
Los dispositivos de internet  móviles 
está potenciando el poder de comparación de precios y compra en forma 
instantánea. No es ciencia ficción entonces suponer que en dos años más,
 se  observe, que la internet móvil sea la que imprima mayor crecimiento
 y dinamismo al e-commerce
Las compras en línea son una inevitable 
tendencia  que ofrece a los usuarios de Latinoamérica utilizar estas 
plataformas para hacer compra venta en El Salvador o desde Brasil  o de Argentina o cualquier otro país ofreciendo  una comodidad y conveniencia nunca antes vista.
Sin lugar a dudas la adopción de la 
tecnología móvil, las redes sociales y el aumento de compras y ventas de
 bienes de manera digital está cambiando la manera de comunicarnos y las
 conductas de consumo tanto online como en tiendas físicas















0 comentarios:
Publicar un comentario