Tras la celebración de la feria MITT en Moscú, los meses de abril a julio serán decisivos en el 
.
 El sector turístico confía que se pueden mejorar las cifras del año 
pasado, pero es difícil -dada la situación económica y política- que se 
repitan tasas de crecimiento superiores al 30% como las de temporadas 
anteriores. De momento, las ventas van más lentas.
Según la encuesta 
Frontur,
 un total de 100.000 turistas rusos viajaron a España durante enero y 
febrero, lo que significó un aumento interanual del 10,9% respecto al 
mismo período del año anterior.
Cabe recordar que España recibió un total de 
1,58 millones de turistas rusos el año pasado, un 31,6% más.
Sin
 embargo, las perspectivas del mercado emisor ruso en 2014 se ven 
ensombrecidas por la situación económica de la Federación Rusa (el 
rublo acumula una depreciación del 20% en un año) y por la
 anexión de Crimea, que ha originado 
sanciones internacionales contra Rusia.
Ver también 
La tensión entre la UE y Rusia complica los viajes de los turistas de este país así como 
El turista ruso, amenazado por la caída del rublo.
De hecho, el viernes 21 de marzo 
la Bolsa de Moscú registró fuertes caídas
 en las primeras horas de negociación después de que la Unión Europea y 
EEUU hubieran ampliado los objetivos de sus respectivas listas de 
sanciones en respuesta a la anexión de Crimea por Rusia.
En el 
mercado de divisas, el dólar se cambiaba por 36,4 rublos, mientras un 
euro equivalía a 50,2 rublos, en ambos casos no muy lejos de los 
mínimos históricos para la moneda rusa.
CataluñaMás de 
977.000 turistas rusos
 viajaron a Cataluña el año pasado, un 31,8% más, de modo que Rusia se 
ha convertido ya en el quinto mercado emisor para Cataluña y el segundo 
en gasto (1.320 millones de euros).
Cabe recordar que la 
Generalitat de Cataluña abrió una oficina de promoción turística en 
Moscú hace 21 años. A la MITT 2014 han acudido 
30 empresas y entidades del sector turístico catalán.
El
 objetivo de Cataluña en la MITT ha sido "continuar fidelizando a los 
turistas rusos, con nuevos productos e incentivos", según explicó el 
secretario del departamento de Empresa y Competitividad, 
Pere Torres. El 80% de los turistas rusos que llegan a Cataluña viajan con un turoperador.
Pere Torres, centro, y Marián Muro, en la feria MITT de Moscú. 
  CanariasEn todo caso, las
 incertidumbres económicas y geoestratégicas
 han planeado sobre la feria MITT, la más importante del mercado emisor 
ruso, que se ha celebrado del 19 al 22 de marzo en Moscú.
En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, 
Paulino Rivero,
 se reunió en la MITT con representantes de los principales operadores 
turísticos rusos, tales como TUI, Natalie Tour, V.A, y N. Tour, con 
quienes analizó las perspectivas de crecimiento de este mercado y abordó
 asuntos como la 
devaluación del rublo, lo que podría ser "un 
hándicap puntual en los próximos meses".
Rivero recordó que "los turistas rusos hacen un 
uso de los hoteles de cinco estrellas superior a la media. Se trata de uno de los mercados emergentes en los que estamos avanzando con paso firme", añadió Rivero.
Por su parte, el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, 
Ashotel, 
Jorge Marichal, confía en que la 
tramitación de visados a los turistas rusos no se vea afectada por la situación de enfrentamiento político que vive el país con Ucrania.
"Para
 eso hemos venido a la feria MITT, para apoyar a turoperadores rusos e 
instituciones públicas canarias e intentar contrarrestar los posibles 
efectos que el conflicto político pueda ocasionar al turismo ruso en las
 islas, a pesar también de la caída del rublo", remarcó Marichal.
Estand de Canarias en la feria MITT de Moscú. 
BalearesTambién acudió a Moscú el presidente de Baleares, 
José Ramón Bauzá, quien señaló que las perspectivas para este año son "francamente buenas". Además, en la feria turístico se les trasladó que la
 operatividad para toda esta temporada será "exactamente la misma que se tenía prevista".
Tras la reunión mantenida con 
Natalie Tours,
 el principal touroperador turístico del país, el presidente balear 
indicó que "a pesar de la devaluación del rublo, parece que ha habido 
una recuperación, por lo que 
las previsiones son buenas y hasta pueden mejorar las de la temporada pasada".
Por otra parte, la consejera de Turismo de 
Ibiza, 
Carmen Ferrer, ha asegurado desde Moscú que los principales touroperadores rusos 
mantienen esta temporada las previsiones de plazas y reservas respecto a la isla, a pesar de la devaluación del rublo.
Según
 ha añadido, esta devaluación provoca que los precios de los viajes a 
Baleares se hayan encarecido, lo que está causando que 
las ventas vayan más lentas en comparación con años anteriores.
Ferrer
 ha destacado que los mayoristas "confían en mantener las cifras de 
ocupación de 2013 e incluso, cerrar la temporada con un 
ligero incremento".
El consejero de Turismo de Andalucía, Rafael Rodríguez, se reunió con la directora general de Natalie Tours, Natalia Vorobieva. 
AndalucíaTambién en la feria MITT el consejero de Turismo y Comercio de Andalucía, 
Rafael Rodríguez, estableció un protocolo de intenciones con el operador
 Coral Travel para el desarrollo de un acuerdo de colaboración. 
 Por otra parte, Natalie Tours confía en alcanzar los 25.000 viajeros 
turistas rusos hacia Andalucía en 2014, lo que supondría un incremento 
interanual del 10%.
Rodríguez recordó que en 2013 los viajeros 
rusos alojados en establecimientos hoteleros andaluces aumentaron un 
17%, mientras que las estancias lo hicieron alrededor de un 7%, de modo 
que el objetivo para este ejercicio es que "el incremento de 
pernoctaciones alcance el nivel del registrado en el número de 
turistas".
El consejero andaluz de Turismo reconoció que 
"la actual coyuntura del mercado ruso es compleja",
 pero se mostró convencido de que la situación del país "se normalizará y
 el turismo procedente de este emisor seguirá fluyendo hacia Andalucía".
Por su parte, el director de Marketing y Ventas del operador Coral Travel, Selcuk Bugay, reconoció que 
la devaluación del rublo ha afectado al ritmo de ventas. Pero se mostró confiado que en las próximas semanas se estabilizará la demanda hacia los destinos internacionales.
Comunidad Valenciana
Por otra parte, el secretario autonómico de Turismo y Comercio, 
Daniel Marco, ha avanzado que la Comunidad Valenciana "reforzará las conexiones aéreas con Rusia a lo largo de este año".
En
 este sentido, ha destacado que el aeropuerto de Alicante-Elche, que 
concentra el 87% de pasajeros rusos que viajan a la Comunidad, ampliará 
sus conexiones de vuelo regular con Moscú, operadas por 
Siberia Airlines S7 todo el año y por 
Vueling a
 partir de junio. Asimismo, "se ampliará la conexión con San Petersburgo
 de abril a octubre gracias a los vuelos operador por Vueling".
Marco,
 según ha informado la Generalitat en un comunicado con motivo de su 
presencia en la feria MITT de Moscú, se espera que en 2014 Alicante 
incremente el número de turistas rusos procedentes de touroperación 
"gracias a una mayor programación de 
vuelos charter desde San Petesburgo por el operador 
 Versa de abril a octubre".
Por otra parte, el operador ruso 
Labirint Travel
 "podría iniciar próximamente sus primeros vuelos a Alicante", ha 
avanzado. Asimismo, ha confirmado que en 2014 el aeropuerto de Valencia 
"mantendrá sus conexiones con Moscú, operadas por Siberia Airlines S7 de
 enero a octubre".