El
 tráfico total portuario registrado en los 46 puertos de titularidad 
estatal que coordina Puertos del Estado, organismo dependiente del 
Ministerio de Fomento, alcanzó las 356.637.023 toneladas movidas durante
 los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 4,1% 
respecto al mismo periodo de 2013. Este incremento, que viene a suponer 
tres trimestres consecutivos de subidas, se debe al impulso de los 
graneles sólidos, que superaron los 64,9 millones de toneladas, 
creciendo un 12,8%. 
El impulso de los graneles sólidos se ha visto reflejado en 
los incrementos experimentados por los puertos de Castellón (+42%), 
Bahía de Algeciras (38%), Tarragona (34%), y Huelva (23%), y A Coruña 
(20%), y sitúan a Gijón como primer puerto nacional en este tipo de 
tráfico con 11,8 millones de toneladas y un crecimiento del 8%. En 
graneles líquidos, cinco puertos concentran el 67,5% (80,2 millones de 
toneladas) de movimientos de estas mercancías: Cartagena (19,1 
millones), Bahía de Algeciras (19), Huelva (15,6), Tarragona (14,3) y 
Bilbao (12). Los más de 119 millones de toneladas manipuladas 
propiciaron un crecimiento del 3,5%. La mercancía general sigue siendo 
la forma de presentación más numerosa, y  cuatro puertos: Bahía de 
Algeciras (46,1 millones de toneladas), Valencia (43,8), Barcelona 
(20,6) y Las Palmas (10,8) manipularon cerca del 75% (121,4 millones de 
toneladas) del total nacional.Igualmente favorable fue la evolución del tráfico ro-ro, que se incrementó hasta septiembre un 6,9% con 36,2 millones de toneladas, con subidas en el puerto de Valencia del 18,9% con 5,7 millones de toneladas, y en los de Barcelona y Baleares, primero y segundo en este tipo de tráfico, con 7,4 millones (5,5%) y 7,1 millones (6,9%), respectivamente. Los contenedores alcanzaron los 10,6 millones de TEUs, aumentando un 2,3%. En esta partida destaca principalmente la evolución de Bahía de Algeciras, que continúa batiendo récords de movimientos, al crecer un 8,2% y mover 3,5 millones de contenedores, y Valencia, que alcanzó 3,3 millones y una subida del 0,8%. Especial incidencia ha tenido el tránsito de contenedores, que ha supuesto el 53,6% del total de contendores movidos, 5,7 millones de TEUs, y ha aumentado un 4,6%, paliando así el ligero descenso de los contenedores de impor/expor (-2,5%).















0 comentarios:
Publicar un comentario