BOLETíN SEMANAL
número -28- de fecha 25.10.13
Este documento se encuentra 
disponible en la web del Ministerio de 
Fomento:
Según la comunicación recibida a 
través del CNTC, en este estudio se presenta la evolución, tanto en toneladas 
transportadas como en toneladas-kilómetro producidas, de la siguiente 
información:
Transporte total, interior e internacional realizado por los 
vehículos pesados de los diferentes países de la Unión 
Europea.
El transporte internacional se desglosa en el transporte realizado 
en las exportaciones e importaciones del país de cada flota, el transporte entre 
terceros países y el transporte de cabotaje.
Países de las flotas que realizan las exportaciones e importaciones 
españolas, francesas y alemanas.
El transporte de cabotaje realizado por los vehículos pesados 
españoles según el país donde lo realizan.
El transporte de cabotaje realizado en los países de la Unión 
Europea por los vehículos pesados de la misma.
 El transporte de cabotaje realizado en España por los vehículos 
pesados de los diferentes países de la Unión Europea.
2.- Cambios oficiales divisas (ADU 
66/13)
Adjuntamos 
circular con el Cambio Oficial de Divisas, aplicables para el mes de 
noviembre.
3.- Reunión Dirección General Tributos y 
FETEIA OLTRA. (ADU 67/13)
Para su debida información, 
comunicamos que FETEIA mantuvo una reunión 
al máximo nivel con la Dirección General de Tributos para tratar el tema del 
IVA a la importación, que tanto preocupa a nuestro colectivo por 
los perjuicios económicos y desamparo legal que está generando el actual 
procedimiento del reembolso del indicado impuesto para nuestras empresas, al no 
atender las necesidades económicas de los Operadores y sobre todo su objetivo 
para el que fue creado, proponiendo como solución la Autoliquidación del IVA 
a la importación por parte de los sujetos pasivos en base a la Consulta 
Vinculante que nuestra Organización formuló en su momento a la DGT, y que 
expresamente se recoge en la misma que la admisión a despacho del DUA de 
importación determinará el devengo del IVA correspondiente y, a la par, 
permitirá la deducción inmediata de esa cuota justificada por el propio 
documento debidamente sellado por la Administración 
aduanera.
El Subdirector General D. Pablo 
Renieblas, conocedor de la actividad aduanera de nuestras empresas por su 
experiencia profesional como Inspector en la aduana de Barajas durante muchos 
años, y del alcance económico que actualmente tiene el IVA a la importación 
sobre nuestros Asociados, fue muy receptivo y sensible con nuestra inquietud y 
problemática planteada, comprometiéndose a estudiar la propuesta expuesta por 
nuestra Organización y en su caso, a impulsar los cambios normativos que 
procedan y sean necesarios al efecto.
4.- Reunión con la Dirección General del 
Departamento de Aduanas y FETEIA OLTRA. (ADU 
68/13)
En el Panel de Aduanas del último Congreso celebrado en Cádiz 
2012, FETEIA OLTRA solicitó directamente a la Directora del Departamento 
de Aduanas e II.EE  D. Pilar Jurado la puesta en marcha del Proyecto de 
Ventanilla Única Aduanera, y que el Departamento como Autoridad Aduanera 
cumpliera la función de coordinación de todos las inspecciones paraaduaneras con 
el fin de conseguir, entre otras ventajas, evitar duplicidades y que todos los 
controles se efectúen en el mismo momento y en el mismo 
lugar. 
En la mañana del 24 de octubre, la Directora General del 
Departamento de Aduanas nos informó a las tres Organizaciones de Representantes 
Aduaneros y al Consejo de Cámaras de Comercio, sobre la II Conferencia Global 
del OEA organizada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que se celebrará 
en Madrid y sobre la Implantación en nuestro país del Proyecto de Ventanilla 
Única Aduanera (VUA), para lo cual y después de varias reuniones al máximo nivel 
con todas las Administraciones implicadas, próximamente se creará un grupo de 
trabajo en el que participarán todas las partes afectadas y que tendrá como 
objetivos:
Obtener la información necesaria para la implantación de la VUA,
Estudiar las 
soluciones locales existentes en la acutalidad,
Consultar al sector 
privado,
Elaborar propuestas, 
incluyendo cambios normativos y, por último
Implantar las 
propuestas acordadas.
El proyecto se estructura en torno a 4 
pilares, para cuya consecución se proponen una serie de 
acciones:
PRIMER 
PILAR: MEJORA Y CESION DE INFORMACIÓN.-
La creación VUA requiere la obtención de datos 
adicionales a los que se reciben en la actualidad con carácter previo a la 
llegada de las mercancías. Parte de estos datos de obtendrán de la declaración 
sumaria de depósito temporal (DSDT) mientras que, para el resto, habrá que 
buscar mecanismos alternativos, como puede ser un 
pre-DUA.
SEGUNDO 
PILAR: POSICIONAMIENTO Y RECONOCIMIENTO UNICOS.- Este 
pilar se centra en las siguientes acciones 
clave:
·         
Definición 
de un procedimiento de posicionamiento único que evite dobles posicionamientos, 
pero repestando en todo caso las decisiones de control adoptadas por todas las 
partes implicadas.
·         
Puesta 
a disposición de los Operadores de la información relativa a los contenedores a 
controlar.
·         
Comunicación 
de los resultados de los controles, tanto positivos como negativos, a todas las 
partes afectadas, para que puedan tenerse en cuenta durante el despahco 
aduanero.
TERCER 
PILAR: PRESENTACION UNICA DE DATOS Y DOCUMENTOS. CONCEPTO CLASICO DE VENTANILLA 
UNICA.- Las 
acciones clave de este pilar serán:
·         
Definir 
el model de recepción y gestión de los datos adicionales y documentación que 
aporten los operadores y de intercambio de los mismos con todos los organismos 
afectados.
·         
Definir 
y, en su caso, desarrollar el modelo de análisis de riesgos que cada organismo 
va a aplicar.
CUARTO 
PILAR: 
MEJORA 
SERVICIOS WEB.- Estableciéndose 
como acciones clave:
·         
La 
mejora de los servicios existentes, incorporando información que actualmente no 
se comparte.
·         
Establecer 
nuevos servicios web con organismos con los que actualmente no 
existen.
Respecto a la Conferencia Global del Operador 
Económico Autorizado, organizada por la OMA y que se celebrará en Madrid durante 
los días 28,29 y 30 de abril de 2014, adjuntamos la comunicación emitida por el 
Departamento de Aduanas  e II.EE y que nos fue entregada en la misma reunión con 
la Directora.
5.- Nota Informativa NI GA 21/2013 (ADU 
69/13)
El Departamento de 
Aduanas e II.EE ha publicado en INTERNET y en el Canal RSS la Nota 
Informativa NI GA 21/2013 de 23 de octubre relativa a la forma de incluir en el 
DUA de Exportación el Documento Administrativo Electrónico o el Documento 
Administrativo de Acompañamiento.http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/RSS/Todas_las_Novedades/Aduanas/Departamento_de_Aduanas__Nota_Informativa_21_2013.shtml
Reproducción del texto: 
“Departamento de Aduanas. Nota 
Informativa 21/2013
Nota Informativa NI GA 
21/2013 de 23 de octubre, relativa  a la forma de incluir en el DUA de 
exportación el Documento Administrativo Electrónico  o el Documento 
administrativo  de 
Acompañamiento.
Ante las dudas suscitadas de cómo 
debe declararse en el DUA de exportación el Documento Administrativo de 
Acompañamiento o el ARC del Documento Administrativo Electrónico de productos 
objeto de II.EE. en régimen suspensivo, se recuerda lo previsto en la Resolución 
del DUA vigente, Apéndice II, apartado B (Resolución del Departamento de Aduanas 
e Impuestos Especiales de 27 de junio de 2012, BOE de 17 de 
julio):
* Exportaciones con salida indirecta por otro EM 
(código 126 en la casilla 37.2): se incluirá en la casilla 40 el ARC del 
documento administrativo electrónico, consignando primero el tipo de documento 
Z, a continuación el código de clase de documento AAD, seguido de los 21 
caracteres del ARC y los 3 dígitos de la partida de 
orden.
* Exportaciones con salida directa o salida 
indirecta por una aduana nacional (código 122 y 123 en la casilla 37.2 del DUA): 
se incluirá en la casilla 44 el código de documento C651 y a continuación 
el ARC y 3 dígitos para el número de partida si se trata de un documento 
administrativo electrónico, o el número de registro si se trata de un DAA en 
papel.
Madrid, 23 de octubre de 
2013
LA SUBDIRECTORA GENERAL DE GESTION ADUANERA
María Luisa González Andreu”
LA SUBDIRECTORA GENERAL DE GESTION ADUANERA
María Luisa González Andreu”
1.- Estudio 
transporte internacional de mercancías por carretera. (TIR 
25/13)
2.- 
Cambios oficiales divisas (ADU 
66/13)
3.- Reunión Dirección General Tributos y FETEIA 
OLTRA. (ADU 
67/13)
4.- Reunión con la Dirección General del 
Departamento de Aduanas y FETEIA OLTRA. (ADU 
68/13)
5.- Nota Informativa NI GA 21/2013 (ADU 
69/13)
1.- Estudio transporte internacional de mercancías por 
carretera. (TIR 25/13)
La Dirección General de 
Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento ha actualizado con datos de 2012 
al ESTUDIO "el transporte internacional de mercancías por carretera realizado 
por los vehículos pesados 
españoles 















0 comentarios:
Publicar un comentario