Asociacion Transitarios Alicante

Calle Pintor Lorenzo Casanova, 15 - 3º D 03003 Alicante (España) TELÉFONO: 965 12 64 59 FAX: 965 92 31 58 .

Nuevo Campus Online para Transitarios

INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

viernes, 24 de abril de 2015

Seur es DPD, Azkar Dachser, un nuevo ciclo para las marcas españolas de transporte.

REVISTA LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 23/04/2015
Los que vimos hace más de 20 años desaparecer rapidísimamente la marca la Guipuzcoana del mapa, no nos esta pillando de sorpresa el viento del futuro que va a ir haciendo desaparecer poco a poco nombres emblemáticos del transporte y la paquetería en España
De la misma forma que la consolidadísima marcaGuipuzcoana que era un sinónimo de trabajo bien hecho de paquetería industrial en España fue desfasada rápidamente por DHL, el tiempo se acelera con otras marcas emblemáticas como Azkar y Seur.

La Poste, el correo francés dueño de Seur, se puede decir que ha tardado en ver que la situación global de la paquetería en Europa y sobretodo ahora impulsada por el comercio internacional necesitaba de unaexplotación de marca global, fuerte, corta, y a ser posible alemana.

  Hay que decir que el correo alemán, el Deutsche Post, hizo en aras de la simplicidad y del conocimiento público lo contrario, anuló su marca DP en favor de la marca que había comprado a unos industriales americanos que iniciaron la paquetería aérea moderna con el nombre de DHL. No es casualidad que tengamos en el elenco de empresas de paquetería internacionales marcas frecuentes de 3 letras, DHL, UPS, TNT y ahora La Poste ha sacado de sus marcas la alemana DPD. Comprada hace muchísimos años para entrar en el mercado alemán ahora La Poste se ha decidido a utilizarla en el ámbito europeo.
Una marca con presencia en Alemania, el mayor país de Europa y el más grande económicamente, con un aérea de influencia hacia el este por explotar en cuanto se serene Ucrania. Una marca nueva, corta y que además despega a La Poste de cualquier acusación de chovinismo francés, un movimiento inteligente que augura que, a pesar de haber manifestado que Seur se mantendrá, será cosa de un lustro el ver su sustitución. Porque si el comercio electrónico llega a los 200.000 millones de facturación en 15 años como preven los expertos desde los 25.000 actuales, lo que significaría que para entonces sería igual de grande que todo el comercio Retail físico que hay hoy en España, está claro algo que ya lo empieza a estar ahora, que el comercio electrónico impulsor de la paquetería y que ahora tiene mayoritariamente un flujo de fuera de nuestras fronteras hacia nuestro país, tiene en la exportación un gran elemento de desarrollo.
Esos clientes españoles que van a exportar comercio electrónico a Europa u otros países confiaran más en una marca alemana y que en una marca española, así son las cosas y así parecen venir

miércoles, 22 de abril de 2015

Eugenio López Góngora, reelegido presidente de Ateia-Oltra Alicante

Felipe Llorca y Vicente J. Papi, serán los vocales primero y segundo, respectivamente, en el nuevo equipo.

De izda a dcha: Jaime Vila, Eugenio López, Enric Ticó y José Ballester.
Este lunes 20 de abril se ha celebrado la Asamblea de Ateia-Oltra Alicante, en la que Eugenio López Góngora ha sido reelegido presidente.
Durante la misma, el presidente de Feteia-Oltra, Enric Tiró, ha agradecido a los miembros salientes de la Junta el trabajo realizado y ha puesto a disposición del nuevo equipo la patronal de transitarios Feteia-Oltra.
López Góngora estará acompañado en el nuevo equipo por Felipe Llorca, primer vocal, Vicente J. Papi, segundo vocal, y Pedro Cuadra, que ha sido nombradovocal contador. El secretario será Jose Ballester.

miércoles, 15 de abril de 2015

Kuehne + Nagel se estanca.

.REVISTA LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 15/04/2015


En los tres primeros meses del año el Grupo Kuehne + Nagel ha mejorado los resultados del período en un 2%, a 153 millones de francos suizos, mientras que el volumen de negocios neto se ha mantenido y el beneficio bruto se ha reducido ligeramente en comparación con el período del año anterior.
Los resultados del período aumentaron en comparación con el primer trimestre de 2014 a pesar de la relación entre el cambio de moneda (el franco suizo y el euro) que impactó negativamente en el resultado por el 7%.

En cuanto al transporte marítimo, debido a la concentración de negocios rentables y la inesperada debilidad de los volúmenes de mercado en las rutas comerciales entre Asia y Europa, los volúmenes de contenedores disminuyeron ligeramente en comparación con el período del año anterior (-0,7 por ciento). Sin embargo, Kuehne + Nagel logró mejorar la utilidad bruta por TEU un 2,2 por ciento, así como la tasa de conversión del 28,8 por ciento en el año anterior al 29%.

El negocio de carga aérea de América del Sur, Oriente Medio y África desarrollado con los mismos volúmenes que en el período del año anterior. La tasa de conversión mejoró de 28.3% en el primer trimestre de 2014 y a un 30,8%. EBIT aumentó un 9,7 por ciento en comparación con el año anterior.

Por tierra, la evolución positiva de los resultados continuó, aunque el volumen de negocios neto se redujo en un 15,2% debido a la interrupción del negocio de proyectos y las tasas más bajas, como consecuencia de la disminución de los precios del diésel. 

El impulso positivo en lo que se refiere a las nuevas victorias de negocio se extendió hasta el primer trimestre de 2015, pero se desaceleró debido a la reducción del volumen de los negocios existentes con los principales clientes de Europa occidental. 

Detlef Trefzger, director general de Kuehne + Nagel afirma que "el desarrollo de nuestros resultados es muy positiva, teniendo en cuenta los flujos de importación decrecientes de mercancías a Europa, debido a la debilidad del euro. Además, el fuerte Franco suizo ha afectado negativamente el resultado. Vamos a continuar nuestra estrategia de crecimiento". 

El 'Britannia' coronará el primer gran día de cruceros en Alicante

Llega Alicante el Britania, este buque se ha convertido en el más grande del mercado de cruceros británico. Construido en los astilleros italianos Fincantieri, ha costado 662 millones de euros. Con 330 metros de eslora y 141.000 toneladas de peso, tiene una capacidad para cobijar a 3.647 pasajeros en sus 15 cubiertas y más de 1.800 camarotes. Entre sus servicios, dispone de 13 restaurantes, 13 bares, nueve zonas de ocio y cuatro piscinas, lo que le convierte en un auténtico hotel de lujo preparado para surcar en su primer recorrido el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

La inauguración del pasado lunes y el estreno oficial del crucero sobre las aguas supone un gran reto para la empresa P&O Cruises, fundada en 1837, ya que los 3.647 pasajeros que puede acoger superan con creces dentro del mercado británico a los 2.620 pasajeros de capacidad del Queen Mary 2, de la naviera Cunard.

martes, 14 de abril de 2015

Los operadores logísticos facturaron un 3,5% más en 2014.

REVISTA LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 15/04/2015


Según DBK, el volumen de negocio agregado de los operadores logísticos experimentó un crecimiento del 3,5% en 2014, hasta los 3.725 millones de euros, incluyendo los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.De este modo, en 2014 se prolongó la tendencia alcista de las ventas iniciada el año anterior, gracias a la recuperación de la actividad en los principales sectores clientes, en un escenario de mejora de la coyuntura, aumento del empleo y crecimiento del consumo y la producción industrial.

El 36% de la facturación provino del segmento de alimentación y bebidas, que se mantuvo como el de mayor importancia, si bien destacan por su mayor dinamismo los de textil, confección y calzado, y automoción y componentes, ambos con tasas de variación superiores al 5%.

La facturación por prestación de servicios de almacenaje y otras operaciones en almacén creció un 5,6%, hasta los 1.700 millones de euros. Por su parte, los servicios de transporte y distribución, que presentan ya un mayor grado de externalización y en los que se aprecia una mayor rivalidad en precio, registraron un aumento del 1,8%.

A corto plazo se mantendrá la tendencia de crecimiento moderado del volumen de negocio sectorial, apoyado en las previsiones de aumento de la producción industrial, el gasto de los hogares, la inversión empresarial y los intercambios comerciales con el exterior, así como en el creciente grado de externalización de la logística y el dinamismo del comercio electrónico. Se estima que la facturación sectorial aumentará alrededor de un 4% tanto en 2015 como en 2016, lo que permitirá superar los 4.000 millones de euros en el último año.

En 2014 se identificaban en el sector alrededor de 165 empresas, cifra que en los últimos años ha experimentado un descenso, tras el cese de actividad de diversas compañías.

El número de instalaciones de almacenaje se mantuvo en torno a 1.000, toda vez que algunos cierres de instalaciones fueron compensados por nuevas aperturas llevadas a cabo por algunas de las principales empresas. La mayoría de los almacenes se localizan en Cataluña y Madrid, si bien las principales empresas suelen contar con extensas redes por todo el territorio nacional, así como con una creciente presencia internacional.

El sector presenta una marcada concentración empresarial, reuniendo en 2014 los cinco primeros grupos el 40% del volumen de negocio sectorial, participación que se elevó al 58% al considerar a los diez primeros.