Asociacion Transitarios Alicante

Calle Pintor Lorenzo Casanova, 15 - 3º D 03003 Alicante (España) TELÉFONO: 965 12 64 59 FAX: 965 92 31 58 .

Nuevo Campus Online para Transitarios

INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

Nuevo Campus Online para Transitarios

.INTERNATIONAL SCHOOL OF FORWARDING

lunes, 15 de julio de 2013

El sector del Transporte registra el mayor crecimiento en confianza empresarial, según el INE

Según datos del Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice de Confianza Empresarial publicados el pasado 9 de julio, el aumento de la confianza empresarial en el Transporte (y hostelería) entre el segundo y el tercer trimestre de 2013 ha sido del 8,5%, siendo el sector con mayor crecimiento de entre todos.

> ACCEDA AL ÍNDICE COMPLETO DE CONFIANZA EMPRESARIAL del INE

Otro indicados del Índice, sin embargo, demuestra que las expectativas empresariales de
nuestro sector con respecto al trimestre próximo son negativas, un 42,7 por ciento posee una percepción desfavorable frente al 15,7 por ciento que son optimistas.

Por último, el 47,2 por ciento tiene una opinión pesimista del comportamiento del trimestre finalizado, frente al 9 por ciento que tienen una percepción favorable.

UPS reduce su previsión de beneficios para 2013


La empresa logística UPS lanzó recientemente su previsión de ganancias por acción en el segundo trimestre de 2013. Desgraciadamente para el grupo, dicho pronóstico no cumplió con las expectativas de los analistas.
Según informa UPS en nota de prensa, ello se debió a una sobrecapacidad en el mercado del transporte, que acabó por presionar los ingresos y el resultado por operación. De hecho, la noticia provocó una caída de las acciones de la firma de un 3’2% en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Según Reuters, la previsión de UPS bajó a unas ganancias de 1’13 dólares por acción en el segundo trimestre del año, mientras que el primer pronóstico fue de 1’20 dólares. En términos monetarios, de 4’85 dólares, la compañía redujo su previsión de ganancia ajustada por acción a 4’65

viernes, 12 de julio de 2013

El aeropuerto de Alicante añade a su nombre Elche

El aeropuerto de Alicante se llamará en el futuro de Alicante-Elche, tras la publicación, hoy, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden del Ministerio de Fomento por la que se cambia la denominación oficial de esas instalaciones.
aeropuerto alicante El aeropuerto de Alicante añade a su nombre Elche
Con fecha 2 de octubre de 2012, la alcaldesa de Elche pidió la modificación de la denominación del aeropuerto de Alicante, con el objeto de incluir en el nombre de esta infraestructura el de la ciudad ilicitana, dado que, según expuso, la instalación se halla en su término municipal, en concreto en la pedanía de El Altet.
De esta forma se sigue lo que es práctica en otros aeropuertos europeos, que han incluido en el nombre de la infraestructura aeroportuaria el de la ciudad que la acoge.

Google recupera la brújula y renueva Maps; ahora más poderoso

La nueva versión está dispnibles para smartphones y tablets con Android, posteriormente para iOS.

Entre sus cambios más relevantes se encuentra el cierre del servicio Latitude, el cual no despegó como la compañía deseaba y ahora será trasladado a Google+.

 Para algunos Google perdió el norte con la nueva versión de Maps, para otros recuperó el camino con la actualización de esta aplicación, ya que no solo mejoró el diseño, sino que logró aumentar funcionalidades a esta forma digital de explorar el mundo.
De inicio, el gigante de Internet anunció la llegada del nuevo Maps para smartphones y tablets con sistema operativo Android –posteriormente para iPhone y iPad de  iOS–, y destacó el diseño que permitirá tener una navegación más fácil y rápida.
Añadió que tendrá mapas más completos y hechos a la medida de cada usuario, por ejemplo, creará un mapa personalizado cada vez que el usuario realiza una búsqueda o hace clic, mostrándole elementos relevantes para él.
Además, todo el mapa es interactivo: al hacer clic en cualquier punto, éste se centrará en la ubicación específica y mostrará diversos datos útiles como sitios relacionados y mejores rutas para llegar al punto o dirección de búsqueda.
También, al realizar búsquedas, se podrán destacar los sitios que sean del agrado del usuario y escribir reseñas, adaptándose a sus preferencias y pueden sugerirle ideas como restaurantes, o bien permitiéndole calificar un sitio.
En este sentido, Google presentó la integración de Zagat, el sistema de calificación de 5 estrellas para obtener una rápida recomendación basada en la evaluación que amigos y otras personas dan a lugares como restaurantes, bares y cafeterías.

¿En qué cambió Google Maps?

Si bien los cambios de diseño y algunas funciones básicas se destacan en esta actualización, lo cierto es que la nueva versión presenta modificaciones importantes, como la desaparición de Latitude y la disponibilidad de mapas sin conexión (offline).
Respecto al primer punto, Google informó que Latitude y check-ins –herramientas de geolocalización– ya no forman parte de la nueva aplicación y serán retirados de versiones anteriores el 9 de agosto.
Sin embargo, señaló que estas funciones se trasladarán a su red social Google+, con lo que sus usuarios podrán seguir viendo a sus amigos y familiares en el mapa.
Sobre la función de mapas sin conexión, señaló que no está disponible y en su lugar ha creado una nueva forma de acceder a ellos: basta con introducir “OK Maps” en la caja de búsqueda mientras se visualiza el área que se quiere guardar.

¿Por qué “borró” del mapa a Latitude?

Las razones precisas sólo las conoce la propia compañía, sin embargo los analistas del sector señalan que éstas podrían ser por cuestiones estratégicas o por el nuevo debate sobre privacidad a raíz de la exposición del sistema de espionaje del gobierno estadounidense; o incluso una mezcla de ambos.
El cierre del servicio de localización social, que fue lanzado en 2009, no supone una gran pérdida para la marca, ya que su uso era marginal y la idea nunca despegó como Google esperaba.
Sin embargo, le dará una segunda oportunidad, pues varias de sus funciones se implantarán en otras herramientas de la compañía, por ejemplo, Google adoptará los check-ins y permitirá compartir localizaciones con los círculos, pero otros datos y opciones se perderán para siempre.
En este sentido, el historial de visitas y localizaciones sólo estará disponible, en principio, en el sistema operativo de Google, y para activarlo se debe acudir a “Ajustes de Google” y seleccionar la opción “Historial de ubicaciones”, pero ésta no comparte la información con nadie, por lo que se pierde la función social si no se quiere utilizar la red social de esta compañía.
Por otro lado, el cierre de dicho servicio afectará a terceros, ya que desaparecerá su API, teniendo un impacto en los desarrolladores que hayan utilizado esta herramienta, pues ahora deberán hallar una alternativa para seguir con su trabajo. Al menos podrán almacenar toda la información a la que ya hayan accedido.
En cuanto a la privacidad, Latitude permitía saber en todo momento dónde se encontraban sus usuarios y cuál había sido su itinerario, información que en teoría sólo se compartía con los contactos deseados de cada personas, pero que a raíz de las revelaciones de Snowden ha causado que todos los servicios de las grandes compañías de Internet sean vistos de otra manera.
Y si bien se destaca que esto no es en realidad el principal motivo para cerrar este servicio de localización –de lo contrario no se hubiera trasladado a Google+–, lo cierto es que abre un nuevo debate sobre la privacidad y la permanente vigilancia, privada o del gobierno, poniendo a la mira a servicios como Latitude.

jueves, 11 de julio de 2013

¿Te vas de vacaciones? Encuentra a tu mano derecha y delega

Si quieres delegar de manera efectiva, trabaja en crear equipos de trabajo eficientes durante todo el año.

Uno de los principales factores por los que los directivos evitan irse de vacaciones, es porque no confían en que su gente pueda hacer bien su trabajo. Evítalo.

 Es julio y llegaron las vacaciones de verano para descansar y disfrutar a tu familia, lejos de la oficina. Suspiras y como si fuera la maldición de las vacaciones, inmediatamente piensas en todos esos pendientes que debes dejar resueltos porque si no los resuelves tú... ¿quién lo hará?
Uno de los principales miedos de cualquier directivo es la incertidumbre que le genera no saber qué pasará durante su ausencia y si las cosas se realizarán tal y como deben de hacerse. Para este gran problema directivo sólo hay una solución: delegar. Fácil pero difícil.
La cultura de delegar es una de las grandes carencias entre los directivos. A pesar de saber que es una de las características imprescindibles en un líder efectivo y productivo, de cada 10 directivos, sólo dos tienen una cultura de delegar establecida.
Ante esta situación y para que tus periodos vacacionales no se arruinen, Adolfo Tuñón, socio y director de Mesa Consultores, brinda a los lectores  consejos fundamentales para encontrar a tu mano derecha y delegar sin perjudicar los objetivos del negocio.
“Las empresas deben estar preparadas para delegar. Por ello, los directivos deben generar –no sólo en periodos vacacionales, sino durante todo el año- equipos de trabajo funcionales a los que puedas encargar diferentes responsabilidades de manera despreocupada”, comenta el especialista en temas directivos y empresariales. 
Si no lo haz hecho entonces estás cayendo en un error. Los entornos laborales se deben orientar para generar procesos y procedimientos que enseñen a su gente a comunicar, liderar y resolver conflictos dentro y fuera de las organizaciones. Estas funciones son fundamentales para tener confianza en tu equipo de trabajo.

Sí, pero… ¿a quién delegar?

Lo primero que tienes qué hacer para delegar es encontrar a tu mano derecha. De acuerdo con Tuñón, esta persona debe contar con las siguientes características:
Liderazgo. La persona a la que delegarás tus responsabilidades debe contar con un fuerte liderazgo dentro de tu equipo de trabajo, esto ayudará a que la gente acate las decisiones que él o ella vaya a tomar sin ningún problema de autoridad.
¿Cómo identificarlo? Estas personas suelen ser muy participativas y tienen el don de ejercer su palabra. Tienen la capacidad de convencer y de guiar a sus compañeros de trabajo cuando se les asigna proyectos y metas. Si tienes alguna persona con estas características, puede ser tu mano derecha. 
Comunicación, fundamental. De acuerdo con el directivo de Mesa Consultores, la persona a quien delegarás tus tareas y responsabilidades debe tener la capacidad de comunicar a su gente cualquier situación que suceda. “Es importante que pueda comunicar, ya sea en buenas situaciones o en malas, esto es fundamental para que exista una retroalimentación colaborador-líder”, comenta Tuñón.
¿Cómo identificarlo? Estas personas suelen hablar sin rodeos, sin embargo, saber cómo y cuándo hacerlo. Cuidan de decir las palabras correctas, pero sin dejar a un lado el mensaje principal. En los equipos de trabajo suelen ser los que proponen y los que corrigen. 
Tiene que ser alguien proactivo. Esta persona no puede ser sólo el seguidor y el que espera órdenes, debe ser alguien que ha demostrado que puede solucionar un problema dentro de la organización y aportar nuevas ideas en proyectos importantes. Debe ser una persona proactiva que no dependa de tu liderazgo o persona.
¿Cómo identificarlo? Son los que lideran los equipos de trabajo; como principales características suelen ser creativos, ocurrentes, motivadores y propositivos. En los proyectos son aquellos que suelen encontrar soluciones inmediatas y a largo-mediano plazo. 
Un trabajador motivado. Esta es una de las características fundamentales. Tu mano derecha debe estar comprometida con la empresa y con su trabajo. Debe ser alguien que comparta la visión y misión de la organización y que cuide que estos se cumplan.
¿Cómo identificarlo? Estos candidatos suelen ser muy positivos con los nuevos proyectos de la organización, tienen buen humor al trabajar y suelen motivar a sus compañeros a compartir los propósitos de los proyectos. En pocas palabras son aquellas personas que traen puesta la camiseta de la empresa. 

Consejos para delegar

Mucho se ha hablado sobre el tema, sin embargo, es necesario que tomes en cuenta los siguientes puntos antes de irte de vacaciones para delegar de manera correcta y efectiva. 
Hazlo público. El primero y gran paso es encontrar a tu mano derecha, una vez que esto suceda, lo primero que tienes qué hacer es hacerlo público. “Muchos directivos dan por hecho que la gente sabrá a quién recurrir, lamentablemente esto no es así”, comenta Tuñón.
Realiza una junta de trabajo antes de tomar tu periodo vacacional y presenta a la persona que te apoyará en todo, esto ayudará a crear respeto y autoridad.
Mantén una negociación activa con esta persona. Recuerda que esta persona te ayudará a que todo salga como debe de ser, sin embargo, también debes saber qué puede y qué no hacer. Para ello, mantener una comunicación asertiva es fundamental.
Recuerda que para ti, esta persona puede estar capacitada y ser el mejor candidato, pero en algunas ocasiones ellos no pueden sentirse completamente seguros. ¿Está mal? No. Es normal que esto suceda, no te alertes y continúa con tu compromiso de delegar, recuerda que es un proceso que requiere práctica y confianza. 
Debes estar abierto a un NO por respuesta. Es raro que suceda, pero suele pasar. ¿Qué pasa si la persona a la que piensas delegar dice que NO? Para esto siempre debes tener un plan B. Cuando identifiques a la persona que tenga las características necesarias, debes saber que también existe otra que se le asemeja o que cumple con los mismos requisitos.
Si la persona a la que quieres delegar dice que no, tienes dos opciones: hacer que trabaje en equipo con otra para que cumplan los objetivos durante su ausencia o delegar a tu segunda opción. Analiza todos los pros y contras.
Recuerda que delegar es un factor al que debes invertir tiempo y confianza. De acuerdo con Adolfo Tuñón, no es un proceso que se dé de la noche a la mañana, es un pilar que se construye día con día y con la participación de todos tus colaboradores.
“Debe existir una cultura de comunicación y de inversión. Es fundamental que los líderes y directivos inviertan en capacitación, comunicación y liderazgo, así será más sencillo encontrar la persona adecuada para que la empresa funcione mientras estamos de vacaciones”, concluye el experto.