¿Intrusos?, ¿visionarios?, ¿libertadores? La opinión sobre Uber ‘va por barrios’. Mientras que el sector del taxi acusa a Uber de competencia desleal, la excomisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, se posicionó en favor de esta compañía y en contra del “cártel del taxi” como ella lo definió.
 
A continuación les ofrecemos una entrevista con 
Carles Lloret, Country Manager de Uber en España, que nos da su visión sobre Uber y sobre el fenómeno del 
consumo colaborativo en España y en el mundo.
 
¿Qué es Uber?
 Uber es una compañía tecnológica que conecta a usuarios y pasajeros mediante un simple clic. En España, Uber opera en 
Barcelona, 
Madrid
 y Valencia y espera expandirse a otras ciudades europeas antes de final
 de año. Actualmente Uber está disponible en más de 225 ciudades de 45 
países logrando cambiar la manera en la que el mundo se mueve.
 
¿Cómo y por qué surge?
 La idea de Uber nace en París cuando los dos fundadores de la compañía se encontraron ante la imposibilidad de encontrar un 
taxi.
 Desde entonces se ha convertido en una misión global para desarrollar 
la manera en la que el mundo se mueve hasta ofrecer hoy por hoy una 
forma de moverse por la ciudad de manera segura, fiable y asequible en 
más de 225 ciudades del mundo.
 
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
 Uber está cambiando la manera en la que la gente se desplaza en sus 
ciudades. Se trata de una plataforma tecnológica que conecta a 
pasajeros con conductores
 y que ofrece un valor incomparable y aumenta al mismo tiempo las 
opciones de transporte disponibles en una ciudad para los consumidores. 
El usuario solicita el trayecto a través de la aplicación, conoce el 
itinerario e importe con antelación y realiza el viaje que se carga 
automáticamente en su cuenta corriente.  El conductor acepta que el 20% 
del coste del trayecto se dirija a Uber por el uso de la tecnología y el
 usuario valora el servicio en cuanto finaliza el trayecto con el 
resumen del viaje que recibe en su correo electrónico.
 
¿Por qué tanta polémica con Uber?
 Nuestra tecnología está ampliando las opciones de transporte en todas 
las ciudades en las que operamos ya que ofrece a la gente una mayor 
elección en la manera en la que se desplazan por su ciudad. Desde Uber, 
vemos un futuro en el que la gente apostará más por 
compartir transporte
 en lugar de usar su propio coche, lo que permitirá a la gente compartir
 sus vehículos y a su vez las ciudades también incrementarán su 
movilidad reduciendo los costes de infraestructura y el impacto 
medioambiental.
 Estamos revolucionando un sector en el que la competencia no ha 
existido durante años y además, muchas leyes de transporte fueron 
redactadas incluso antes de que internet, los smartphones y las apps 
existieran, y por ello invitamos a los legisladores a ajustar sus 
regulaciones acordes con la era smartphone.
 
He leído que queréis que se desregule el sector del taxi, ¿por 
qué? ¿Pueden convivir los taxis y Uber? Si es así, ¿cómo? ¿Cuál es la 
situación en las ciudades en las que operáis con normalidad?
 Mantenemos un diálogo abierto con los legisladores para que la 
regulación
 se adapte a nuevos e innovadores servicios de transporte impulsados por
 la tecnología como uberPOP. Creemos que hay espacio para todos en este 
mercado y por eso continuamos ampliando las opciones de transporte tanto
 para pasajeros como para conductores. En Uber estamos comprometidos por
 aportar mayor elección, asequibilidad, calidad y seguridad al sistema 
de transporte español, y continuaremos manteniendo ese diálogo abierto 
con los legisladores para conocer cómo podemos ayudarles a crear nuevas 
políticas y una nueva regulación que encaje con el concepto de smart 
cities del futuro.
 En cuanto más ciudadanos opten por compartir, en lugar de poseer 
recursos, estamos convencidos que habrá espacio para todos en este 
mercado, ya que se ampliarán las opciones de transporte tanto para 
pasajeros como para conductores. Esto es algo que ya hemos visto en 
mercados más avanzados, como por ejemplo San Francisco, donde el mercado
 de transporte urbano ha aumentado tras el lanzamiento de Uber.
 
¿Por qué usar Uber en lugar de un taxi? ¿Qué ofrecéis que no 
ofrezcan los taxis tradicionales? ¿Creéis que habéis mejorado el 
servicio del transporte?
 Uber ofrece a los consumidores un trayecto asequible, fiable y seguro 
complementario al actual servicio de transporte. El servicio que 
ofrecemos en España, 
uberPOP,
 consiste en que los propietarios de vehículos puedan compartir los 
costes asociados de mantener un vehículo en propiedad, por tanto, los 
trayectos con uberPOP son mucho más asequibles que cualquier otra 
alternativa de transporte incluso que el propio coche particular.
 Además, nuestro gran sistema de seguridad permite al pasajero recibir 
información completa sobre su trayecto como la foto del conductor, su 
nombre o el registro del coche durante la llegada del vehículo. Los 
pasajeros tienen acceso a un 
mapa GPS
 que pueden compartir con su círculo cercano para que sigan su trayecto 
en tiempo real, asegurándose de que llegan con total seguridad a su 
destino. Por último, con Uber al final de cada trayecto tanto el 
pasajero como el conductor pueden puntuar también el viaje para 
garantizar un control sobre la calidad del servicio, el tiempo de 
espera, así como otros aspectos que también entran en juego durante la 
experiencia de Uber.