Las exportaciones han alcanzado la cifra record de 2.082 millones de euros, 122,5 millones de pares.
        
          
 
    
 
  ![[Img #9936]](http://empresaexterior.com/upload/img/periodico/img_9936.png)
Las 
exportaciones de 
calzado español
 durante los nueve primeros meses de 2014 han alcanzado la cifra record 
de 2.082 millones de euros (122,5 millones de pares).  Estos datos 
representan un aumento del 15% en valor y del 11,5% en pares respecto al
 mismo periodo de 2013. El precio medio de 
exportación aumenta un 3,2%.
Según datos de la 
Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), este crecimiento del 15% es muy superior al crecimiento general de las 
exportaciones españolas de mercancías (+1,9%).
La 
UE es el principal comprador de calzado español. 
Francia, Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido encabezan el listado de los principales destinos.
Asimismo, las 
importaciones de calzado presentan la 
cifra record de 1.875 millones de euros con un crecimiento del un 15,5% 
en valor, aunque con una caída en pares del 2,6%. El sector presenta un 
superávit comercial de 206,8 millones de euros.
Las empresas continúan realizando un fuerte esfuerzo en contención de
 costes y reduciendo márgenes para seguir ofreciendo un producto 
competitivo en los mercados internacionales.
Exportaciones
Siguiendo con los datos, las 
exportaciones han 
alcanzado durante los nueve primeros meses de 2014 la cifra de 2.082,4 
millones de euros (122,5 millones de pares). Estos datos representan un 
crecimiento del 15% en valor y del 11,5% en pares respecto al mismo 
periodo de 2013.
Estos datos son muy positivos. Son cifras record que superan las mejores resultados obtenidos en 2001.
Las 
exportaciones de calzado a los 
socios europeos presentan en general un comportamiento positivo. Las ventas a los 28 miembros de la 
UE han aumentado un 18% en valor y un 12% en volumen.
Destacan asimismo los aumentos en 
Asia (Japón, China, Corea del Sur o Hong Kong). Por el contrario se frena el crecimiento en 
Rusia, debido en gran medida a la devaluación del rublo, la bajada de precios de las materias primas y el conflicto político.
En cuanto a las
 cifras por mercados,  
Francia, con el 23% de la cuota total de exportación, lidera el ranking de 
destinos del calzado español. Las exportaciones presentan un comportamiento muy positivo con unos crecimientos del 20% en valor y del 13% en pares. 
Italia, segundo comprador de calzado español, las exportaciones han crecido un 11% en valor y un 7,4% en volumen.  En 
Alemania,
 tercer mercado, las exportaciones han crecido un 14% en valor y un 1,6%
 en volumen. Es importante señalar que el precio medio de exportación a 
este mercado aumenta un 12,3%.
Por otro lado, descienden las ventas a 
Portugal (0,8% en valor y 15% en pares).  En quinto lugar se sitúa el 
Reino Unido donde las exportaciones crecen significativamente tanto en pares (18%) como en valor (12%).
Estados Unidos se ubica como el primer destino de las exportaciones españolas fuera de la 
UE
 y sexto en el ranking mundial, presenta un aumento del 9,5% en valor y 
del 2,3% en pares. El precio medio de exportación es el más elevado con 
41,5€/par.
Canadá también presenta incrementos significativos del 13% en volumen y del 10% como en valor. Las ventas a 
Bélgica, séptimo comprador, reflejan también un fuerte aumento (38% en valor y 23% en pares).
La UE es el principal comprador de calzado español. Francia, 
Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido encabezan el listado de los 
principales destinos
Los 
Países Bajos, octavo mercado, presentan un comportamiento alcista con crecimientos del 23% en volumen y 11% en valor. 
Polonia se sitúa en novena posición, con fuertes crecimientos del 44% en valor y 37% en volumen.
Llama también la atención el fuerte crecimiento de las exportaciones a 
Grecia, décimo comprador de calzado español (+26% en valor y +12% en pares).
En 
Japón, primer país comprador de calzado español en 
Asia
 (y onceavo a nivel mundial), y a pesar de la fuerte devaluación del yen
 respecto al euro y la subida del IVA, las exportaciones continúan 
creciendo (22% en volumen y 3,5% en valor).
Rusia es el cliente número doce del ranking. Después
 de varios años de fuerte crecimiento, se constata un cambio de 
tendencia. Las exportaciones sólo suben un 4,4% en pares y caen un 4% en
 valor. Preocupa la fortaleza del euro frente al rublo y la situación 
política en este país.
China se sitúa ya en el puesto número trece del 
ranking (33 millones de euros) con unos incrementos del 13% en pares y 
10% en valor. Sigue destacando el alto valor del precio medio de 
exportación a este mercado (38,3€/par).
México ocupa el puesto catorce. Las exportaciones aumentan un 10% en valor y 9% en pares. Se constatan inusuales crecimientos en 
Austria e 
Irlanda. Deben tratarse de reexportaciones de producto asiático.
Por Comunidades Autónomas
Teniendo en cuenta a las 
Comunidades Autónomas donde se localiza la industria de calzado, la 
Comunidad Valencia lidera el ranking y representa el 49,5% de las exportaciones nacionales.
Destaca el fuerte crecimiento de un 24% de las exportaciones de esta Comunidad, lo que le hace ganar peso en el total nacional.
La segunda Comunidad es 
La Rioja, con un 7,5% de la exportación total y un crecimiento del 4%. La tercera es 
Castilla-La Mancha, que representa el 5,8% del total (con un incremento del 20,6%) seguida por Baleares.
La 
Región de Murcia aumenta sus exportaciones de calzado en un 14,2%.
Importaciones
En los primeros nueve meses de 2014 han entrado a España  265 
millones de pares por valor de 1.875 millones de euros. Estos datos 
reflejan una caída del 2,6% en pares pero un crecimiento del 15,5% en 
valor.
Por países proveedores:
China es el primer proveedor de calzado a España, 
con una cuota del 67% del total de pares importados. Las importaciones 
procedentes del gigante asiático han sido de 178 millones de pares por 
valor de 671 millones de euros. Estos datos reflejan una caída del 11% 
en pares aunque con un aumento del 6% en valor.
Vietnam, segundo proveedor con un 11% de la cuota total, presenta aumentos del 26% en volumen y 28% en valor.
Portugal es el tercer suministrador. Crecen las importaciones tanto en pares (6%) como en valor (13%).
Países Bajos es el tercer proveedor con fuertes 
crecimientos del 37% en pares y 11% en valor. Normalmente son 
reexportaciones de calzado que entran vía el puerto de 
Rotterdam.
India se sitúa en la quinta posición del ranking, con un crecimiento del 13% en pares y un 7% en valor.
Cambia la tendencia en el calzado procedente de 
Italia, tercer suministrador a España en términos de valor. Han aumentado las importaciones un 13% en pares y un 14% en valor.
Destaca el crecimiento del 28% en valor de las importaciones procedentes de 
Francia.
Finalmente, también aumentan las importaciones procedentes de 
Indonesia (+10%), 
Bangladesh (+33%), 
Bélgica (+37%), 
Alemania (+70%) o 
Brasil (+38%).